domingo, 5 de octubre de 2014

La raíz de la creatividad

En esta estupenda historia del escritor canadiense Peter H. Reynolds contada por la gran cuentacuentos Beatriz Montero se explica muy bien el punto de partida de cualquier historia. Todo empieza en un punto y a partir de ahí hay que tirar del hilo, o dicho de otra manera, alargarlo con una raya larga larga...


Me ha encantado. Para maestros y para todos.

domingo, 27 de abril de 2014

El decálogo del cuentacuentos

Aquí os dejo una estupenda serie de consejos que nos traslada con su habitual buen hacer Beatriz Montero, toda una referencia en el arte de la narración oral que va construyendo en su canal de Youtube un gran repertorio.

sábado, 16 de febrero de 2013

El cuento como estrategia de integración

Enlazo aquí la presentación que hice de un extenso trabajo desarrollado con alumnos de un grupo de ESO de diversificación curricular. Fue un auténtico placer llevarlo a cabo en clase y resultó francamente productivo en el ámbito académico y en el personal, la verdad. Lo presenté como experiencia didáctica primero en Tenerife y luego en Lérida, durante 2011.

El pdf de la exposición oral puede descargarse clicando en el enlace siguiente:
El fondo mítico de los cuentos. Una estrategia de integración intercultural.



lunes, 13 de febrero de 2012

El archivo de Alan Lomax

Hoy salta a la prensa que el archivo del antropólogo norteamericano Alan Lomax estará disponible para todo el mundo en la web Cultural Equity. Es una magnífica noticia para los amantes de la tradición oral, ya que la cantidad y variedad de registros musicales que contiene, sobre todo referidos a la música negra norteamericana, es enorme.

Para muestra, os dejo un botón de las canciones tradicionales recogidas por Lomax en Asturias, una versión del romance de Gerineldo:


En 1952, en plena dictadura franquista, Lomax llegó a España para grabar un encuentro flamenco en Mallorca. Sorprendido por la riqueza musical y cultural del país, se quedó varios meses y recorrió ampliamente Andalucía, Extremadura, Euskadi, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla, Cataluña, Murcia, Navarra y Cantabria. Armado de una rudimentaria grabadora y una cámara de fotos, y con el patrocinio de la BBC y la casa de discos Columbia, se entrevistó con campesinos, marineros, músicos, vagabundos y folcloristas del terreno, siempre buscando informantes de calidad.

Sus andanzas españolas, que dieron origen a un interesantísima colección de grabaciones etnomusicales, pueden conocerse ahora al detalle gracias a la digitalización  llevada a cabo por la Asociación por la Equidad Cultural

lunes, 24 de octubre de 2011

Historia de la tigresa, por Darío Fo

Como ejemplo de narrador genial, sin necesidad de aparato escénico ninguno, aquí os dejo este monólogo del gran autor y actor italiano Darío Fo, todo un Nobel de Literatura actuando para nosotros en ropa de trabajo. No importa que no entendáis del todo el italiano ni que la calidad del vídeo sea mediana. Al cabo de un par de minutos ya veréis cómo os atrapa la historia y os resulta irresistible la comicidad del maestro.


¡Espero que os guste! En el canal DarioFoVídeo de Youtube tenéis la continuación (partes 2, 3, 4 y 5).

Otra versión de la misma historia, esta vez en castellano, nos la ofrece el gran actor catalán Manel Barceló: La tigresa y otras historias.

sábado, 22 de octubre de 2011

Morfología del cuento de Vladimir Propp

En esta presentación Kelita Vanegas nos hace un buen resumen del contenido del libro Morfología del cuento (1928,1968) de Vladimir Propp, un clásico en el análisis de los cuentos populares cuya vigencia resulta hoy más que evidente. Su repertorio de 31 funciones narrativas básicas continúa siendo una referencia fundamental no sólo para el estudio de lo que tienen en común los cuentos tradicionales en todo el mundo sino también para entender los mecanismos de la ficción narrativa.

Una muestra la tenemos en la siguiente presentación que nos ejemplifica el análisis del formalista ruso aplicándolo a la historia de La Cenicienta y a otros relatos mediáticos más actuales.

Y no sólo para el análisis del folclore, el análisis estructural de Propp sirve perfectamente también para analizar el argumento y los giros narrativos en las películas, como bien nos muestra el blog Técnica cinematográfica.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ficción sonora

Drácula, en RNE, el 22 de febrero de 2011 (vídeo)

Parece que en la radio está de moda el radioteatro, algo que parecía haber pasado a la historia. Desde el impacto que causó la versión de La guerra de los mundos realizada por Orson Welles en 1938, han sido muchas las adaptaciones teatrales de novelas y cuentos que se han hecho para la radio, aunque la continuidad del género ha tenido muchos altibajos.

La irrupción del cine primero, y la de la televisión después, provocaron que la ficción radiofónica quedara reducida a la mínima expresión, tanto en la radio comercial como en la pública. El gusto del público se decantó claramente por las telenovelas, las comedias de situación y los seriales televisivos, por lo que la radio se fue relegando a la función de entretenimiento musical e instrumento informativo.

Sin embargo, aún quedan algunos espacios de radio innovadores en que se ofrece a los escuchantes la posibilidad de recuperar una género que hoy nos parece cosa de abuelas, de tardes rutinarias en la salita o en la cocina escuchando Ama Rosa o Simplemente María de Guillermo Sautier Casaseca.

Un ejemplo lo tenemos en el nuevo espacio de RNE Ficción sonora, un tiempo de radio en que la literatura cobra nueva vida gracias a las voces de magníficos actores y a los recursos musicales de la radio pública. En la línea del desaparecido Historias de Juan José Plans y la mítica serie de televisión Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, volvemos a escuchar una estupenda selección de versiones radiofónicas de relatos. Cuentos de terror, comedias del Siglo de Oro y clásicos de la novela de misterio conviven en este espacio abierto a la imaginación y hecho con una calidad y una entrega poco comunes. 

De momento, podemos escuchar entre otras adaptaciones radiofónicas de las siguientes historias, todas ellas muy vinculadas también al cine:
  1. El perro del hortelano, de Lope de Vega.
  2. El exorcista, de William P. Blatty, según la película de William Friedkin.
  3. Psicosis, sobre el guión de Alfred Hitchcock.
  4. Ninfosis, de Inko Martín.
  5. Drácula, de Bram Stoker.
  6. Extraños en un tren, de Patricia Highsmith, según el guión de Hitchcock.
  7. Cuentos de fantasmas y Los gatos (guiones originales premiados en el último concurso de RNE).